
Importancia de un cuadro de mando en el centro de reparación
Por: Juan de Dios Vilchis Lovera

Entonces ¿Qué es un cuadro de mando?

Inicialmente, los cuadros de mando estaban basados exclusivamente en datos financieros (balance y cuenta de resultados) y se realizaban cada 3 meses. Esta visión financiera de la empresa limitaba la capacidad de los gerentes a la hora de tomar decisiones, pues los datos de los que disponían representaban al CDR en el pasado.
¿Cómo se crea un cuadro de mando?
- Definir estrategia, requiere la definición precisa de los resultados esperados. Debes asegurarte de haber identificado adecuadamente las necesidades del CDR y haber fijado objetivos realistas.
- Elegir los indicadores correctos, el cuadro de mando debe incluir indicadores que ayuden a la gestión del negocio como son; Indicadores Técnicos, de Servicio y Económicos.
- Fijar objetivos, que establezcan los dueños o la alta dirección para direccionar el funcionamiento del negocio.
- Establecer y fijar la periodicidad, esta debe ser la misma para todos los indicadores.
- Establecer a los responsables de obtener dichos indicadores para enviar y compartir con el encargado del negocio.
Estos puntos comentados son la base para crear un Cuadro de Mando y llevar de manera estratégica los cumplimientos de un Centro de Reparación.

Beneficios que se obtienen al implementar un cuadro de mando
- Se visualiza que los objetivos se vayan cumpliendo.
- Muestra de manera general la dirección que esta tomado el Centro de Reparación.
- Previene de manera inmediata de futuros riesgos y actuar sobre los mismos para minimizarlos.
- Se puede realizar planes estratégicos de corto y mediano plazo.
- Mejora la comunicación interna entre todos los integrantes del Centro de Reparación
- Indica una visión global de la situación actual del Centro de Reparación
Conclusión
La principal característica que debe ofrecer un cuadro de mando es la de ofrecer una visión integral de la situación del taller y su evolución. Sin embargo, las empresas son dinámicas y mucho más, en este mercado actual globalizado, donde la competencia y la innovación son constantes. Es necesario que el cuadro de mando sea flexible y dinámico en este marco actual, permitiendo personalizar sus indicadores para poder mostrar la realidad en todo momento.
Utilizar un cuadro de mando en un CDR posibilita que la toma de decisiones por parte de la gerencia o directiva se vea facilitada al disponer de una visión global y real de la situación de la empresa.