Sistema tintométrico en las líneas de pintura base solvente
Por: Emanuel Juan Arenas
Los centros de reparación automotriz que cuentan con los servicios de hojalatería y pintura se ven en la necesidad de elegir productos para el proceso de repintado, dentro de los cuales se encuentran los pigmentos, por lo que es de suma importancia conocer la clasificación de productos que actualmente nos ofrecen los fabricantes de pintura automotriz.
Para comprender con mayor facilidad, la pintura automotriz está compuesta de tres elementos: pigmento, resina y disolvente.
Los pigmentos en su gran mayoría se definirán como el componente que determina el grupo de color (rojo, verde, azul, etc.) mientras que la resina es la encargada de aportar o brindar las propiedades físicas de secado, flexibilidad, impermeabilidad y dureza al pigmento; finalmente, el disolvente es el responsable de aumentar el volumen de los componentes (pigmento y resina) con la finalidad de disminuir su viscosidad.
Tomado en cuenta la información descrita en el párrafo anterior, los fabricantes de pintura desarrollan sus productos bajo este principio, es decir los productos, pueden incluir la resina durante su producción o el consumidor final tendrá la necesidad de agregar la resina una vez que finalizó la igualación del color.
Se puede conocer técnicamente como colores ya balanceados o con la necesidad de tener que balancear el pigmento, por lo que surge de ahí la clasificación de líneas de pintura con sistema Mixi y sistema tintométrico.
SISTEMA TINTOMÉTRICO
Al sistema tintométrico es necesario agregarle una resina en cuanto el técnico finalice la igualación de color (pigmentos de la línea de pintura), por tal motivo, sus propiedades físicas como secado, impermeabilidad, flexibilidad, dureza, entre otras, dependerán de la resina que el preparador agregue.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TINTOMÉTRICO
Las características principales del sistema tintométrico radica en la resina incluida al pigmento por lo que se convierte en un sistema versátil, ya que, teniendo las resinas correspondientes, se logra con un mismo pigmento obtener base color y brillo directo solo con agregar la resina correspondiente para cada sistema de aplicación.
Esto concluye que con un mismo pigmento (color) podemos tener dos líneas para poder aplicar sistema bicapa (base color + brillo) y monocapa (brillo directo), solo dependerá de las resinas que determinarán las propiedades físicas de cada sistema.
VENTAJAS DEL SISTEMA TINTOMÉTRICO
Las ventajas de un sistema tintométrico principalmente están en disminuir el inventario de tintas de la línea de pintura, por lo que será necesario contar con las resinas correspondientes para poder balancear los pigmentos de cuerdo a los requerimientos de cada centro de reparación sin la necesidad de adquirir una línea por separado para aquellos colores que demanden un sistema de aplicación.
El sistema tintométrico, requiere de mayor habilidad y destreza del personal que esté encargado del laboratorio de pintura, ya que, de no respetar las recomendaciones del fabricante, se podrían generar defectos de pintura como bajo poder cubriente, falta de secado y falta de adherencia.
Balanceado el pigmento, se agregará el diluyente, que puede ser un reductor o en algunos casos un catalizador, siguiendo las especificaciones descritas en la ficha técnica de cada producto.
FABRICANTES CON SISTEMAS TINTOMÉTRICO DEL SEGMENTO TOP
Sistema versátil
El sistema tintométrico es una alternativa para los talleres y agencias que buscan la versatilidad de los pigmentos, en cuanto a los sistemas de aplicación de acabado. Aunado a ello aporta la rentabilidad y productividad a los centros de reparación gracias la posibilidad de obtener con un mismo pigmento, variantes de secado y aplicación; por lo que ahora es cuestión de tener un acercamiento con los fabricantes de pintura para informarnos de la disponibilidad de sus sistemas, esto conllevará a tener la preparación necesaria para poder trabajar de manera satisfactoria cumpliendo los estándares de calidad en el repintado automotor.