Ahorros en la aplicación de pintura automotriz

Por: Ismael García

 

La evolución en la tecnología de los equipos y herramientas para el repintado automotriz, ha mantenido un ritmo acelerado, permitiendo al pintor la posibilidad de realizar trabajos cada vez más productivos y de gran calidad. El surgimiento de nuevas pinturas automotrices obliga a la fabricación de pistolas adecuadas para su aplicación. Por esta razón, Autobody Magazine presenta las diferencias que existen entre una pistola convencional y una de tipo HVLP.

 

CONSUMOS

Existe una gran diferencia en consumos respecto a estas dos tipos de pistolas.

Para pintar el cofre de un Jetta A4 con una pistola convencional se necesitarían alrededor de 500 a 600 ml de base color, mientras que con una pistola HVLP se requerirían aproximadamente 300 ml del mismo producto.

La diferencia en consumo entre una pistola y otra es de aproximadamente 200 ml, y si tomamos en cuenta que para pintar una salpicadera del mismo vehículo se necesitarían 150 ml aproximadamente; así, con la cantidad de pintura que utiliza la pistola convencional para pintar solamente el cofre, con la HVLP podríamos pintar el cofre y la salpicadera, generando un ahorro en consumos de material y costos para el taller.

 

 

PISTOLAS CONVENCIONALES

Estos equipos trabajan con una elevada presión de aire (entre 3 y 4 Bar), por lo que generan una densa nube de pulverización de producto, lo que ocasiona que se desperdicie mucho producto y por ende, se incrementa el consumo. Además, la contaminación es mayor debido al aumento de los compuestos orgánicos volátiles en el ambiente.

 

 

 

PISTOLAS HVLP

La actual preocupación por contaminar menos y las nuevas reglamentaciones en materia medioambiental han exigido a los talleres y centros de reparación desde comienzos del año 1995, una menor pulverización en los procesos de pintado. Gracias a las pistolas HVLP (siglas en inglés de High Volume Low Pressure) alto volumen baja presión, se ha conseguido reducir en gran parte la niebla de pulverización.

Cabe decir que la tecnología HVLP utiliza un gran volumen de aire medido en pies cúbicos por minuto, el cual se libera a una presión de 10 PSI (libras por pulgada cuadrada) o menos, para atomizar el material en forma suave y a baja velocidad.

 

Esta presión, comparada con la producida en un sistema convencional, provoca un rociado más controlado, con menor aspersión perdida y rebote de pintura, así como un incremento en la eficacia en la transferencia de trabajo -cantidad de pintura depositada en la pieza- comparada con la cantidad total consumida o utilizada.

 

Ventajas del sistema HVLP

  • Menos niebla. Cuando se reduce la presión del aire de pulverización, se consigue una reducción significativa de la proporción de material perdido. Los efectos positivos son, menores consumos de pintura, menor tiempo invertido en la limpieza, menor contaminación, menor gasto en los mantenimientos de filtros en cabinas, entre otros…
  • Mejor acabado. Al tener menos presión el aire de proyección el material rebota mucho menos y el recubrimiento de las superficies que pintar es mucho más uniforme.

 

 

Las pistolas HVLP son una respuesta adecuada a los problemas de conservación del medio ambiente ya que estos reducen tanto el consumo de pintura, como la cantidad de residuos resultando de su aplicación, y protegen al pintor a menor exposición conservando mejor su salud.

 

 

Tras una investigación por parte de los expertos de Cesvi México, se llegó a la conclusión de que con el uso adecuado del equipo HVLP como marcan los fabricantes de equipos y de pintura además de una correcta capacitación, se pueden obtener mejores desempeños de los equipos de aplicación. Como hemos mencionado, son dos aspectos los más importantes: la presión del aire y la distancia de aplicación. Sin embargo las pistolas HVLP tienen mejor desempeño y aprovechamiento de material, con respecto a las pistolas convencionales.

NOTICIAS
Verified by MonsterInsights