Recomendaciones para reducir el riesgo accidente vial en temporada de lluvias
Durante la temporada de lluvia, los niveles de accidentalidad automotriz en México suelen incrementarse debido a las condiciones de las vías tanto en las ciudades como en las carreteras del país.
En ese sentido, peritos en seguridad vial de Cesvi México (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) advierten que la siniestralidad se agrava por la falta de mantenimiento preventivo a los vehículos así como a la falta de conocimiento para conducir bajo los efectos de la lluvia, por lo que comparten con la sociedad las siguientes recomendaciones para conducir en vías mojadas o encharcadas.
Respecto al vehículo
Los expertos exhortan a los propietarios a mantener el automóvil en buenas condiciones de funcionamiento, teniendo en cuenta:
- Los neumáticos. Estos deben contar con el dibujo necesario para poder garantizar el desalojo de agua de la superficie de rodamiento y garantizar una buena tracción. También recomiendan que se mantengan inflados a la presión indicada por el fabricante del automóvil.
- Los frenos. Estos deben tener al menos un cuarto de vida. Si empiezan a rechinar, es señal de que se reemplacen a la brevedad. También es fundamental que el líquido de frenos tenga un color claro y que el depósito esté a nivel.
- Los faros. “Es importante ver pero también es importante que nos vean”, aclaran los peritos de Cesvi; por tal razón, es fundamental que todas las luces de la unidad enciendan adecuadamente, y accionarlas en cuanto empiece a llover.
- Gomas de limpiadores. Estas deben de limpiar perfectamente la mayor parte del parabrisas. Si las gomas de su auto dejan una estela de agua, cámbielas. También asegúrese de que las “plumas” sean del tamaño correcto, unas muy pequeñas no le darán buena visibilidad y unas demasiado grandes podrían desgastarse prematuramente.
El conductor
Es de vital importancia que el conductor tome algunas medidas al momento en que está circulando y al tiempo que empieza a llover.
- Reduzca la velocidad cuando llueva. Esta acción aparentemente obvia, es la que más se pasa por alto, siendo que es la clave para reducir el riesgo de participar en un accidente.
- Mantenga limpios los cristales. Es vital que el conductor conozca el funcionamiento del desempañante (defrost), todos los autos lo traen. Debe evitarse limpiar el parabrisas con la mano o con otro objeto, ya que estas acciones solo sirven por un momento y suelen dejar más opaca la superficie que al principio, lo que provoca una menor visibilidad para el conductor.
- Evite las distracciones. Conducir bajo los efectos de la lluvia requiere de un mayor grado de concentración y estado de alerta. Por lo que es recomendable evitar al máximo las distracciones ocasionadas por el teléfono celular, la radio o los acompañantes.
- Aléjese de otros vehículos. Se recomienda aumentar la distancia de seguimiento del vehículo que va delante de usted, ya que al estar el piso mojado, se requiere de mayor espacio para detenerse. De los dos segundos recomendados, deje uno más por cada condición adversa.
- Evite los charcos. Nunca se sabe qué hay debajo de un charco o su profundidad, por lo que los peritos de seguridad vial de Cesvi México no recomienda pasar por encima de ellos. Sin embargo, de no haber opción, reduzca su velocidad y mantenga la dirección sujetando el volante con ambas manos. Al alejarse del charco, pise el pedal de freno suavemente varias veces para secar las balatas.
- Ármese de paciencia. Mantenga la calma si queda atrapado en un congestionamiento. Poco podrá hacer a excepción de tener una mejor actitud ante una situación tan estresante. Es mejor llegar tarde que no llegar.
- Planee su ruta. Quizás pudiera parecer la primera recomendación pero implica hacerlo antes de arrancar el vehículo. Consulte el reporte de tráfico de alguna estación de radio o el de la aplicación de su Smartphone. Valore también si es conveniente circular justo en ese momento o esperarse algunos minutos a que disminuya la intensidad de la lluvia.
Situaciones de Emergencia
Sobre las situaciones de emergencia, Miguel Guzmán Negrete, Director de Seguridad Vial de Cesvi México, explica que ante todo, el conductor debe valorar la situación en pro de su seguridad, la de sus pasajeros y la del vehículo, exhortándole a que tras una descompostura o la ponchadura de un neumático bajo lluvia, primero se estacione en un lugar seguro, lo más apartado posible del tránsito pero que al mismo tiempo sea visible: “trate de llegar a una recta, a una bahía de emergencia o al menos al carril de extrema derecha y en cuanto pueda, sin arriesgarse, abandere la zona para evitar provocar otro percance”.
“En una situación de emergencia bajo lluvia –explicó-, lo primordial es hacerse ver para que los demás usuarios de la vía tomen sus precauciones y no nos vayan a golpear a nosotros o a nuestro vehículo”.
El Ing. Guzmán Negrete indicó que los señalamientos deben colocarse cada 30 metros a partir del vehículo para que los conductores tengan oportunidad de cambiar a tiempo de carril, y precisó que en carretera debe ponerse una señal al menos 90 metros antes del lugar del percance. “Esta provisión hay que tomarla muy en cuenta, sobre todo si hay una curva, un vado o una loma de por medio, hágase ver, siempre hágase ver, -subrayó- así que si no lo tiene aun, adquiera también un chaleco con bandas reflejantes y póngaselo al momento de hacer las reparaciones”.
Finalmente, el directivo recordó la trascendencia de estar asegurado pues dijo que muchas pólizas tienen como beneficios la asistencia vial, la cual, particularmente en esta temporada de lluvias, es mucho muy conveniente.