LOS PADRES Y LA SEGURIDAD VIAL
Uno de los objetivos es participar en labores de responsabilidad social es por ello que en esta ocasión no queremos dejar de invitar a los padres en este “día del padre” a generar conciencia de la importancia de su labor en la generación de nuevos conductores mexicanos al educar a sus hijos y transmitirles buenos hábitos.
Los hijos aprenden del ejemplo que les dan sus padres, aprenden todo el tiempo: lo queramos o no. No es un mecanismo que se prende sólo cuando lo deseamos y se puede apagar cuando no nos conviene. Para bien o para mal los hijos miran constante y ávidamente y, a la postre, imitarán al padre y seguirán su ejemplo.
En el caso del manejo de vehículos no es la excepción, los menores imitan a los papás y aprenden lo que observan y si el papá va tocando el claxon porque se le hizo tarde para llevarlo a la escuela, va circulando a exceso de velocidad, o recordándole a los demás a su “progenitora”, eso aprenderá y es muy probable que lo replique cuando sea mayor y conduzca porque eso aprendió de su héroe, su papá. Lo que es peor, cuantas veces no observamos padres que llevan a sus hijos en la parte delantera del vehículo o en el asiento posterior del vehículo pero sin llevarlo debidamente sentado en una silla, llamada SRI (Sistema de Retención Infantil).
A continuación Autobody Magazine le da una pequeña lista de buenos hábitos que el padre puede transmitir o desarrollar con los hijos, algunos son hábitos muy básicos y otros forman parte de toda una cultura.
Cuando los hijos son pequeños:
- Colocarse el cinturón de seguridad y enséñeles que todos los ocupantes se lo deben colocar.
- Los menores deben sentarse en los asientos posteriores.
- Los menores no deben sacar la mano o una parte del cuerpo por la ventanilla o ir parados en el asiento tomando el fresco de quemacocos.
- Ceder el paso a los peatones o usuarios vulnerables, aprenderán esto desde que son menores y respete los lugares para personas de la tercera edad, discapacitados.
- Respetar los límites de velocidad
- Respete los colores del semáforo. Esto es básico para empezar la educación vial.
- Respetar las indicaciones de los agentes de tránsito.
- Enseñarlos a cruzar la calle por las esquinar y mirar a ambos lados
Cuando los hijos son adolescentes o jóvenes:
- Revisar el vehículo, enséñeles como revisarlo adecuadamente.
- Organice con el hijo la ruta en cualquier viaje.
- Enseñarles a conducir (operar el vehículo) a una edad apropiada, siempre bajo la supervisión del padre y de preferencia llevar al menor a una escuela de manejo, facilitarle un curso de Seguridad vial.
- Enseñarle al hijo que debe sacar su permiso para conducir y posteriormente obtener su licencia de acuerdo con los requisitos de la autoridad.
- Llevar al hijo a verificar el vehículo o al taller mecánico, que aprenda la importancia de tener el vehículo en óptimas condiciones.
- Dejarlo conducir sólo cuando ya haya aprendido, primero a operar adecuadamente el vehículo, segundo, cuando haya supervisado que su hijo, sigue las reglas de seguridad vial.
Enseñe buenos hábitos
Es lamentable que hoy día ocurran casos donde un padre por no seguir las reglas de circulación o no fomentar esta cultura vial en su hijo, este último, sale lesionado en un accidente, o lo peor y catastrófico de los casos; el hijo “muere” como consecuencia. Reflexionemos como papás. Si lo que más queremos es a nuestros hijos, pues realmente tenemos que cuidarlos y enseñarles buenos hábitos al conducir.