LOS NIÑOS Y LOS RIESGOS VIALES
Según vamos creciendo, los seres humanos nos vamos enfrentando a diferentes riesgos, tenemos diferentes retos, gustos y hasta nuestros amigos vamos cambiando.
Pero en nuestra infancia tenemos que enfrentarnos a constantes riesgos, los cuales no discernimos si son buenos o malos, debido a que por naturaleza somos curiosos, y en la mayoría de los casos hacemos las cosas por imitación de los mayores, lo que en muchas de las veces termina en accidentes.
Dichos accidentes se dan por el descuido de quienes nos cuidan, estos accidentes van desde quemaduras, cortes, caídas, asfixias, ingesta de productos tóxicos o medicamentos, descargas eléctricas, atropellos, accidentes de tráfico, etc. Estos pueden y deben ser evitados, si los padres y cuidadores actúan adecuadamente. En su mayoría serían evitables si los adultos fuéramos capaces de mirar el mundo que nos rodea desde la óptica o perspectiva de los niños.
De acuerdo a la UNICEF, en su Informe Mundial sobre Prevención de las Lesiones en los Niños, las principales causas de muerte en ambos sexos en todo el mundo es la siguiente:
Como podemos observar en la anterior tabla, los peatones infantes son un grupo de usuarios muy vulnerables, debido a que el menor es impulsivo y no mide los peligros, simplemente juegan.
En el tema de seguridad vial, Cesvi México recomienda que se tomen en cuenta los siguientes aspectos referentes a la seguridad vial infantil:
- Primero, cuando un adulto transite con un infante, deberá sujetarlo de la mano de manera firme para que no pueda zafarse, y aprovechar y enseñarle a éste a comportarse como peatón, desde el simple hecho de como cruzar la calle, la importancia de hacerlo de forma recta y no en diagonal. Así mismo indicarles que solo debe cruzar en las esquinas y en la zonas destinadas para tal fin (paso de cebras), además de hacerlo cuando el semáforo para peatones este en verde, ante la ausencia de éste o cuando haya semáforo de peatones y no funcione, cruzar la calle al momento de tener el color rojo para los automóviles.
- Segundo, advertirles la importancia de observar su entorno y que deben mirar de derecha a izquierda y viceversa antes de cruzar la calle y al hacerlo, caminar a paso rápido.
- Tercero, enseñarles que al momento de cruzar la calle debe hacerlo sin ningún tipo de distractor como pudiera ser el celular, el Play Station Personal (PSP), la tableta, un juguete, una pelota o cualquier otro juego electrónico personal.
- Cuarto, cuando los infantes aprenden a andar en bicicleta o triciclo y/o a utilizar los patines, muchos lo hacen de mala manera, es recomendable enseñarles a usar de forma correcta los medios de transporte y el equipo de seguridad para cada uno de estos medios y explicarles la importancia de respetar las reglas de circulación cuando se va en triciclo, bicicleta o sobre patines. Remarcar que los infantes nunca deben circular por calles abiertas al tráfico de automóviles.
Para los padres, la recomendación es principalmente si va a salir de un estacionamiento particular o público, rodee el coche antes de entrar en él, ya que el niño puede estar detrás o incluso debajo del automóvil y usted no lo detectaría ni siquiera por el espejo retrovisor.
El papel de los padres, tutores o cuidadores de los infantes en su vigilancia en temas de seguridad vial y en general en su integridad, es primordial para la implementación de medidas de seguridad tanto en el hogar como en los espacios libres (parques, jardines, calles, etc.) es primordial para disminuir el índice de mortandad de este grupo vulnerable.